Saltar al contenido

¿Cómo Sacar Turno para la VTV en CABA y Provincia?

sacar turno vtv online

La Verificación Técnica Vehicular (VTV) es un programa obligatorio que se ha difundido en toda la Argentina para mejorar el nivel de seguridad vial en las calles y rutas del país.

A través de este control se verifican puntos críticos que garantizan la seguridad de cada unidad y, sobre todo, la de sus ocupantes (como el funcionamiento de los frenos y amortiguadores o el estado de los neumáticos). La Verificación Técnica de Vehículos (VTV) es la inspección periódica del estado mecánico de un vehículo y de las emisiones de gases contaminantes.

Conocé los principales aspectos que debés tener en cuenta para pasar la revisión sin inconvenientes y rápidamente en esta guía práctica.

Es similar a la que puedes obtener en tu taller mecánico, pero en este caso se deja un registro legal que indica que el vehículo es seguro para conducir. Te contamos lo que repasan en la VTV para que no te pille desprevenido y pases el examen.

Resultados

Resultados de la VTV:

  • Apto: El vehículo no está dañado y se ha recibido el certificado de verificación y el informe técnico. Puede circular hasta la expiración del próximo año.
  • Condicional: el vehículo tiene daños menores como se detalla en el informe de inspección. Tiene 60 días hábiles para volver a verificar de forma gratuita y puede volver a verificar antes de la fecha límite. La re-verificación se realiza en el mismo piso, debiendo cambiar a un nuevo turno.
  • Rechazo: El vehículo severamente dañado que se detalla en el informe de inspección. Tiene 60 días hábiles para volver a verificar de forma gratuita y no podrá circular antes de la reparación. La revisión se realiza en el mismo piso y debe cambiarse a un nuevo turno.
Requisitos:

SITIO WEB INFORMATIVO.

  • Un DNI válido.
  • Licencia de conducir vigente.
  • Seguro de vehículo vigente.
  • Comprobante de pago correspondiente a la reserva del turno de la VTV.
  • Cédula verde o azul (si aparece un tercero).
  • Si tienes moto: DNI verde y / o rosa (si aparece un tercero).
  • Para realizar este trámite, debe tener una dirección de correo electrónico. Recibirás un correo electrónico con el código de reserva y otro correo electrónico para descargar entradas.

¿Que es la VTV?

La Verificación Técnica de Vehículos es la inspección periódica del estado mecánico de un vehículo, así como de sus emisiones de gases contaminantes. Millones de vehículos la realizan en todo el mundo como requisito legal para circular.

Está prevista en la legislación vial nacional y provincial de nuestro país.

La Provincia de Buenos Aires ha dividido su territorio en once zonas de VTV, donde el servicio se presta bajo un sistema de concesión bien establecido a cambio del pago de un canon al Gobierno Provincial.

La provincia también tiene el control de la presentación del servicio, gracias al Ente Regulador de la Verificación Técnica Vehicular, que depende del Ministerio de Vivienda, Infraestructura y Transporte.

¿Cómo sacar turno para la VTV?

Para solicitar el turno, que es necesario para tramitar la certificación de la VTV, ingrese a la página oficial de la Verificación Técnica Vehicular: https://www.buenosaires.gob.ar/tramites/turnos/vtv.

Es fundamental conocer el número de patente más reciente del vehículo para poder verificarlo. Este dígito indicará en qué mes se puede reservar el turno y cuándo se debe realizar la VTV. Una vez reservado el turno, se debe completar un formulario online, elegir una de las plantas disponibles oficialmente autorizadas para realizar la VTV, completar los datos del formulario correspondiente a la factura y finalmente pagar la reserva. No puedo sacar turno VTV ver solucion.

¡TRAMITE!
  • Compruebe si el vehículo cumple con las normas de seguridad y los documentos correspondientes.
  • Reducir la tasa de accidentes viales relacionados con fallas mecánicas de vehículos.
  • Alivia el estado de los vehículos que circulan por la ciudad.
  • Permite comprender el índice de contaminación ambiental que produce el vehículo y planificar su reducción.

¿Cuándo hay que sacar turno para la VTV?

Si acabas de comprar un 0Km y nunca lo has hecho, ten en cuenta que las normas varían según el lugar donde vivas.

En la provincia de Buenos Aires, por ejemplo, todos los propietarios de modelos de más de dos años están obligados a hacerlo una vez al año.

En la ciudad de Buenos Aires, en cambio, la primera inspección se realiza a los autos que tienen más de tres años de uso o han recorrido más de 60.000 kilómetros. Hasta llegar al 9, que es agosto, el número 0 corresponde a septiembre. No hay un número asignado para los meses de enero y diciembre.

En cambio, en los demás distritos el turno puede ser libre, aunque la fecha dependerá del mes en que se haya patentado la unidad, ya que el plazo comenzará a correr a partir de ese momento, que es de dos años en algunas provincias.

También hay diferencias en las fechas para solicitar el turno: en Capital, por ejemplo, el sistema asume que la cifra final de la patente es la que indica el mes designado para lograr una distribución equilibrada.

¿Por que no puedo sacar turno para la VTV?

Podrá programar un turno si su VTV había caducado antes del cierre. Si su VTV caduca en 2021, no podrá sacar turnos por el momento y tendrá que esperar a que se habiliten. Mientras tanto, puede descargar el recibo de prórroga y hacerlo circular sin dificultad.

Según el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, debes tener el título de propiedad a mano cuando solicites el turno por internet. Cuando llegue a la planta de control, deberá mostrar el comprobante del turno, así como la tarjeta verde y el DNI.

En otros distritos también se requiere la presentación del DNI y la tarjeta verde, y el título de propiedad se requiere sólo una vez en el punto de verificación.

¿Qué revisan en la VTV?

Como los turnos se conceden en línea, el proceso de la VTV suele ser rápido: dura unos 20 minutos y no es necesario salir del vehículo.

  • El correcto funcionamiento de las luces, el claxon y los frenos son algunas de las pruebas que se realizan a cada unidad. También se comprueba que el vehículo no emite gases contaminantes por encima de un límite establecido. Además, se controla el buen estado de los neumáticos, el funcionamiento normal de los amortiguadores y la capacidad de frenado.
  • Un consejo sencillo pero útil es revisar unos días antes de la verificación aquellos aspectos que son obvios pero que, si no se atienden, pueden provocar un retraso en la recepción de la oblea que le permite circular.
  • Si tu coche está tintado, según VTV Norte, «no es motivo de rechazo a la hora de la revisión, a excepción del parabrisas», a pesar de que es ilegal. En cambio, los cristales espejados no están permitidos.
  • Por ejemplo, controlará la fecha de caducidad del extintor, que los técnicos examinarán. Si el VTV está caducado en el momento de su fabricación y hay que recargarlo, puede tardar de uno a tres días en algunos talleres, según la demanda.
  • También puedes comprobar que todas las luces, incluidas las de freno, funcionan correctamente, ya que una bombilla fundida puede obligarte a volver otro día.

Resultados de la VTV

Según el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, la VTV puede arrojar tres resultados diferentes según el estado de la unidad:

  • Apto: significa que el auto no tiene daños mayores o menores y que sólo tiene observaciones menores para que el propietario pueda llevar un control. En ese caso, se emitirá la oblea, junto con el mes y el año del próximo vencimiento.
  • Condicional: El término «condicional» denota que el vehículo tiene defectos. Puede deberse a un amortiguador defectuoso o incluso a la presencia de bombillas fundidas. En ese caso, tienes 60 días hábiles para resolver el problema y recibir una reimpresión gratuita del cheque.
  • VTV Rechazado: El término «rechazado» se refiere a un vehículo que no está en condiciones de circular. Tienes 60 días para solucionar el problema y evitar tener que pagar de nuevo.

Si necesitas realizar una inspección preliminar de tu vehículo, sigue estas pautas y, sobre todo, visita las páginas oficiales de tu jurisdicción, donde encontrarás información relevante sobre cómo inspeccionar tu vehículo y viajar con seguridad.

sistema de turnos vtv

¿Que te revisan en la verificacion?

  • Llantas: se examina el dibujo de la cubierta para asegurarse de que tiene la profundidad necesaria y no presenta defectos estructurales. Si tienes que renovarlo, tenlo en cuenta: Cómo leer las medidas de un neumático
  • Eje delantero y sistema de dirección: se controla la deriva del eje delantero y el estado de todos sus componentes.
  • Se verifican los elementos de seguridad y emergencia, incluida la existencia y el estado de todo el kit de seguridad del coche. Se incluyen cinturones de seguridad en todos los asientos, reposacabezas en los asientos delanteros, una baliza reflectante e incluso un extintor. También se asegura que no se alteran las características originales del modelo de coche, como la altura, el diámetro del volante, la rueda, etc.
  • Faros y luces: se comprueba el estado y el funcionamiento de todas las luces reglamentarias (bajas, de posición, altas, de freno y de patente), así como el control de los dispositivos y las ventanillas. También se investiga su ubicación.
  • Se mide la eficacia de los frenos delanteros y traseros, así como del freno de estacionamiento (freno de mano), así como el eventual desequilibrio en las fuerzas de frenado de cada eje.
  • Ruido y emisiones de gases: si tu coche funciona con gasolina, comprobarán si hay monóxido de carbono e hidrocarburos no quemados. Si es diésel, se medirá la opacidad. En todos los casos, se controla el sistema de escape y el ruido, así como los humos visibles.
  • Bocina: se mide el volumen del sonido.
  • Identificación: Por último, se comprueba si el número de chasis coincide con los datos de la carta verde del coche.

¿Cuáles son los requisitos para pasar la VTV?

Deberá tener los siguientes documentos en su poder cuando acuda a la planta de verificación correspondiente:

  • El DNI válido.
  • Se requiere una licencia de conducir válida.
  • Seguro del vehículo al día.
  • Comprobante de pago que corresponda a la reserva de turno.
  • Si tienes coche, deberás tener el carnet de conducir verde o azul (si se presenta un tercero).
  • Si tienes una moto, necesitarás un carné verde y/o rosa (si se presenta un tercero).
  • Es necesario tener una cuenta de correo electrónico para realizar el trámite. Se le enviará un correo electrónico con el código de reserva y un enlace para descargar el billete.

¿Cuanto tiempo tarda el tramite de la VTV?

El tiempo total no debe superar los 20 minutos. Debe programar una cita a través del sitio web. Por lo general, se siguen al pie de la letra.

Es importante recordar que cualquier persona puede ir a verificar, no sólo el propietario. Presentando la documentación del vehículo y un documento personal, cualquiera puede realizar el trámite.

Turno VTV ¿Qué tipo de polarizado está permitido?

A pesar de que los cristales tintados van en contra de la ley, no es un motivo de denegación a la hora de realizar un control (a excepción del parabrisas). Sólo se descubre como resultado de una observación.

Es importante recordar que pasar la verificación no te exime de ser multado por conducir en la vía pública. Las lunas con espejos son un no-no automático.

¿Cuánto vale la VTV 2021?

TIPO DE VEHÍCULOVERIFICACIÓN
Motovehículo$449.05
Vehículo hasta 2.500 kg.$1496.85
Vehículo más de 2.500 kg.$2694.33
Remolques, semiremolques y acoplados < 2.500 kg$748.42
Remolques, semiremolques y acoplados > 2.500 kg$1347.16

Dado que las tarifas de la VTV fluctúan, es fundamental volver a comprobar el precio antes de realizar la verificación. Es sencillo hacerlo en línea. El valor viene determinado por el tipo de vehículo y el momento de la inspección: si la VTV está vigente o caducada.

Las motocicletas, los coches de hasta 2.500 kg y los vehículos de más de 2.500 kg tienen precios diferentes. También se incluyen los remolques, semirremolques y remolques.

Los vehículos municipales y los bomberos no tienen que pagar nada. En el caso de los vehículos para discapacitados, se aplica la misma norma.

¿Cuánto tiempo se puede usar el vehículo con la VTV vencida?

Tiene 30 días antes de que caduque la VTV para hacerla antes de que pierda su validez. El periodo de gracia termina cuando éste expira, y las tarifas suben.

¿En qué consiste la Verificación Técnica Vehicular?

Durante la VTV se inspeccionan los siguientes elementos

  • Las emisiones de gases.
  • Producción de ruido.
  • Sistema de dirección y tren delantero
  • El sistema de frenado
  • El chasis
  • Los neumáticos
  • Enciende las luces.
  • Seguridad y emergencia.
  • Documentación del vehículo.
  • Sistema de suspensión

¿Dónde se puede hacer la VTV en Capital Federal?

La única TVV válida para el resto de los vehículos de la Ciudad de Buenos Aires es la certificada en una de las siete plantas autorizadas por el Gobierno de la Ciudad. Consulta por las plantas VTV CABA para poder sacar un turno.

Los colectivos escolares, taxis, remises, comerciales de carga, transporte de personas y vehículos de gran porte deben dirigirse a la planta de VHT, ex SACTA, en Av. Roca 4590, para la Verificación y Autorización de Transporte.

  • Av. Vélez Sarsfield 566 – Barracas
  • Calle Santa María del Buen Aire 1001 – Barracas
  • Calle Herrera 1995 – Barracas
  • Calle Tronador 115 y Tronador151 – Paternal
  • Calle Osvaldo Cruz 1711 – Barracas
  • Av. 27 de Febrero 5483 – Pompeya
  • Calle Donado 973 – Villa Ortúzar

¿Cómo averiguar cuándo se vence la VTV?

Debido al cierre de las plantas y en estricto cumplimiento de las medidas de prevención para evitar enfermedades, se ha decidido prorrogar la validez de las obleas de Verificación Técnica Vehicular de forma excepcional.

En el sitio web oficial se puede determinar cuándo caduca la VTV.

Por supuesto, puede ponerse en contacto con nosotros. En VTV Turnos le proporcionamos toda la información que necesita para determinar cuándo caduca su VTV, si su vehículo requiere la verificación, cómo obtener el turno y todos los requisitos que debe cumplir su vehículo.

Mas Tramites

¿Qué pasa si perdí el papel de la VTV?

En caso de extravío del certificado de Verificación Técnica de Vehículos se repondrá gratuitamente la documentación. Para ello, el usuario deberá presentarse en la planta donde se realizó la VTV sin haber trabajado un turno anterior y con el correspondiente informe policial en las horas siguientes a la operación.

VTV parabrisas rajado ¿Qué pasa si traigo el parabrisas roto?

La documentación se repondrá gratuitamente si se sustituye el parabrisas rajado o se daña la oblea. El usuario deberá presentar el recorte del parabrisas y la oblea dañada en la planta donde se realizó la Verificación Técnica de Vehículos sin turno previo y dentro del horario laboral.

¿Dónde se puede hacer la VTV?

La VTV se realiza en la provincia en la que está matriculado el vehículo. Es un trámite presencial; el usuario debe conducir el vehículo a cualquiera de los centros especialmente habilitados que cada jurisdicción permite para ello, sacando turno previamente.

VTV TornquistVTV Bragado
VTV TigreVTV Zarate
VTV Esteban EcheverríaVTV Villalonga
VTV General ArenalesVTV Vicente López
VTV CastelliVTV Cabildo
VTV Tres ArroyosVTV Tres de Febrero
VTV ChacabucoVTV Balcarce
VTV ChivilcoyVTV Baradero
VTV CiudadelaVTV Belén de Escobar
VTV MorenoVTV Berisso
VTV BolívarVTV 9 de Julio
VTV Almirante BrownVTV 25 de Mayo
VTV ArrecifesVTV Azul
VTV Bahía BlancaVTV Batan
VTV BerazateguiVTV Necochea
VTV LANUSVTV CORONEL SUÁREZ
VTV TRENQUE LAUQUENVTV GONZALEZ CATAN
VTV SAN VICENTEVTV SANTA TERESITA
VTV TandilVTV General Viamonte
VTV LamadridVTV La Plata
VTV JunínVTV ITUZAINGO
VTV LujánVTV Lomas de Zamora
VTV LobosVTV Lincoln
VTV HuanguelenVTV LAPRIDA
VTV Quilmes BernalVTV PONTEVEDRA
VTV PergaminoVTV PEHUAJO
VTV MERCEDESVTV SALADILLO
VTV SALLIQUELOVTV SAN ANTONIO DE ARECO
VTV SAN JUSTOVTV San Martín
VTV San NicolásVTV OLAVARRIA
VTV MAR DEL PLATAVTV MEDANOS
VTV RAMOS MEJÍAVTV MALVINAS ARGENTINAS
VTV MORONVTV Pilar
VTV PringlesVTV PUÁN
VTV QUILMES SOLANOVTV Merlo
VTV La MatanzaVTV Olivos
VTV CarhueVTV Villa Constitución
VTV Río GallegosDILEY ITV Rosario
VTV Monte GrandeVTV Marcos Paz

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *